Beneficios ambientales de los sistemas domésticos de Energía Solar

La Energía Renovable está en aumento, en gran medida para reducir la dependencia en las reservas limitadas de combustibles fósiles y para mitigar los impactos del cambio climático. La generación de electricidad a partir de la luz solar directa (fotovoltaica) e indirecta (energía solar de concentración) durante la última década ha crecido exponencialmente en todo el mundo. Esto no es sorprendente, ya que el sol puede proporcionar más de 2500 terawatios (TW) de energía técnicamente accesible en grandes áreas de la superficie de la Tierra y sistemas domésticos de energía solar ya no tienen un costo prohibitivo.
De hecho, la tecnología de energía solar empequeñece el potencial de otras tecnologías de energía renovable, como la energía derivada del viento y la biomasa, por varios órdenes de magnitud. Además, los sistemas domésticos de energía solar tiene varios aspectos positivos: reducción de gases de efecto invernadero, estabilización de las tierras degradadas, mayor independencia energética, oportunidades de empleo, aceleración de la electrificación rural y mejora de la calidad de vida en los países en desarrollo, que la hacen atractiva en diversas regiones del mundo.
Los sistemas domésticos de energía solar distribuida tienen una capacidad relativamente pequeña (por ejemplo, o1 megavatios [MW]). Pueden funcionar de forma autónoma desde la red y, a menudo, se integran en el entorno construido (por ejemplo, en techos de residencias, edificios comerciales o gubernamentales; sistemas de calentamiento de agua por energía solar; dispositivos portátiles de campo de batalla y de carpa). Los contrastes solares distribuidos sorprendentemente con las empresas de energía solar a escala de servicios públicos (USSE), ya que estas últimas tienen economías de escala relativamente grandes, alta capacidad (típicamente 41 MW) y están centralizadas geográficamente, a veces a grandes distancias desde donde la energía se consumirá y se alejará de ella. centros poblacionales.
En los Estados Unidos (EE. UU.), la energía solar ha crecido de manera constante durante la última década y rápidamente en los últimos años. La capacidad de la USSE en este país se cuadruplicó, mientras que la capacidad residencial y no residencial aumentó más del 60%.
El histórico de la Energía Solar
Como paradigma de energía limpia y sostenible para uso humano, las revisiones sobre los impactos ambientales de los sistemas domésticos de energía solar datan de Hasta la década de 1970. Por ejemplo, Lovins proporcionó un marco conceptual mediante el cual la posición de un esquema de energía a lo largo de un gradiente de suave (benigno) a duro (perjudicial) está determinada por la resistencia (o desperdicio) energético y la conservación (o interrupción) ambiental para su conversión completa.
Las propiedades ambientales subrayan la importancia de comprender las interacciones ambientales asociadas con el desarrollo de la energía solar, especialmente a escala regional y global y cómo estos impactos pueden reducir, aumentar o interactuar con los impulsores del cambio ambiental global, incluidos los impactos en la biodiversidad, el uso y el consumo de agua, los suelos, la salud humana y el cambio en el uso y la cobertura del suelo, y las interacciones tierra-atmósfera, incluido el potencial de los sistemas de la USSE para mitigar el cambio climático.
Pon de tu parte para preservar al medio ambiente, con energía renovable.