¿Cómo se calcula el número de placas solares?

Calculo de placas solares

Calculo de placas solares

Para realizar el calculo de placas solares que necesitamos para un sistema fotovoltaico, debemos tener en cuenta múltiples variables: una de ellas es el tipo de instalación, es decir, si es con baterías o sin baterías, las horas pico de sol, el consumo de la vivienda, el ahorro que se quiere obtener. Así pues, para calcular la energía generada por un panel solar durante un día (Epanel), debemos usar la siguiente ecuación:

 

  • Epanel = Ipanel · Vpanel · HSP · 0,9 [Whd]

 

Siendo, Ipanel y Vpanel la corriente máxima y tensión máximas del panel. HSP son las horas sol pico, y 0,9 sería el coeficiente del rendimiento del panel (típicamente 85-90% al descontar ya las pérdidas). La energía resultante estaría expresada en Whd.

 

Esa sería la energía generada por un solo módulo solar. Sin embargo, si por ejemplo queremos saber cuánta energía va a generar una instalación de autoconsumo fotovoltaico con varias placas solares, simplemente habría que aplicar la fórmula siguiente:

 

  • Egenerador-fotovoltaico = Igenerador-fotovoltaico · Vgenerador-fotovoltaico · HSP · 0,9

 

La corriente, en este caso, sería la máxima resultante de la asociación de los módulos fotovoltaicos conectados en paralelo de cada rama (string). La tensión sería la resultante de la suma de tensiones de cada rama (string) conectados en serie.

 

Ahora bien, el usuario no tiene porqué saber hacer todos estos cálculos. La empresa que seleccione para la instalación de su sistema fotovoltaico será la encargada de evaluar sus necesidades, el consumo total, la ubicación, el espacio y el presupuesto del usuario. En Solar Roots contamos con un equipo de expertos profesionales que gustosamente los asesorará en esta materia, desde el calculo de placas solares hasta la cotización para su instalación.

 

¿Qué es la potencia nominal de una placa solar?

Ahora bien, es importante que el usuario final tenga conocimiento también sobre lo que significa la potencial nominal de una placa solar. Como todo dispositivo eléctrico, una placa solar posee una potencia nominal y otra potencia real. La potencia nominal es la que posee según su ficha técnica, y la real es la que puede producir realmente. Ejemplo, una placa solar de potencia nominal 300W según su ficha técnica, puede tener realmente 305W. Por eso en las fichas técnicas también se suele hablar de “tolerancia positiva”, que es el % más de potencia que puede tener una placa solar sobre su potencia nominal.

 

Esperamos que con esta información puedas tener un poco más de claridad a la hora de contratar la instalación de tu sistema fotovoltaico.

Compartir:

SOLICITE UNA ORIENTACIÓN

Artículos de Placas Solares Relacionados: