Preguntas frecuentes sobre instalación de Paneles Fotovoltaicos

paneles fotovoltaicos

En el siguiente post queremos esclarecer las dudas más habituales que surgen cuando alguien plantea la necesidad de utilizar paneles fotovoltaicos como fuente de suministro principal de energía en su vivienda, nave o negocio, continúe leyendo y responderá sus inquietudes sobre la instalación de Placas Solares:

¿Los paneles fotovoltaicos de 60 células deben llevar siempre un regulador de carga MPPT?

Absolutamente si, es necesario un regulador MPPT para poder conectar placas solares de 60 células (entre 200W y 270W) para instalaciones de 24Vdc a 48Vdc. Con el regulador MPPT es posible conectar las placas solares en serie aumentando así la tensión de paneles (resultado de la suma de tensión de cada panel) por encima de la tensión de baterías. De esta manera se efectúa una carga adecuada de las baterías asociadas al sistema fotovoltaico.

Por su parte el regulador MPPT modula el voltaje obtenido para tal fin y, además de mejorar la generación de energía del sistema fotovoltaico, consigue evitar el aumento de la intensidad (la intensidad de una rama de paneles en serie es igual a la intensidad de un solo panel).

¿Mientras mayor sea la cantidad de baterías, mejor funcionará la instalación de placas solares?

La respuesta es no. La relación entre los paneles fotovoltaicos y las baterías debe estar proporcionada. Esto porque si la capacidad de las baterías es muy superior a la potencia conjunta de las placas solares, entonces la carga de baterías tardará más en completarse y la batería sufrirá, acortando su vida útil.

¿Cualquier regulador de carga funciona con baterías solares?

No, se seleccionan según el tipo de batería y las cargas que van a ir conectadas al sistema. En cuanto al tipo de batería, debemos atender a la curva de carga, si realiza ecualización, programación de voltajes de absorción, etc. En cuanto a las cargas conectadas, debemos tener en cuenta que en las instalaciones donde se produzcan picos de corriente por el arranque de motores, se han de instalar reguladores MPPT.

¿Las baterías tienen efecto memoria?

Por supuesto que no. Las baterías no tienen efecto memoria. Lo que sí pasa es que se sulfatan perdiendo toda su capacidad si no son debidamente cargadas y ecualizadas cuando lo requieran. La sulfatación que sufren genera una pérdida de capacidad reversible con los medios de carga adecuados.

Si quieres saber mas sobre las baterías de sistemas solares visita nuestra sección de artículos.

¿Se puede instalar otro banco de baterías en paralelo para ampliar capacidad?

No, el banco de baterías es la única parte de una instalación de placas solares que no se puede ampliar, si se agrupan baterías ya usadas con unas de nueva adquisición, puede haber una descompensación. Esto se debe a las diferentes resistencias internas. Si desea aumentar la autonomía energética de la vivienda se recomienda cambiar todo el banco por otro que ofrezca más tensión y comprobar la compatibilidad con el resto de elementos de la instalación fotovoltaica.

Compartir:

SOLICITE UNA ORIENTACIÓN

Artículos de Placas Solares Relacionados: