Energía alternativa en caso de cortes de energía eléctrica

Tener electricidad durante interrupciones de energía eléctrica va a depender de la energía alternativa que adquieras.
Muchos clientes nos hacen la misma pregunta antes de instalar un sistema fotovoltaico. Si se va la luz, ¿las placas solares le darán energía a mi casa? A continuación las respuestas.
Lo primero es entender que existen diferentes tipos de instalaciones solares y que según el tipo de instalación va a depender si se tiene energía durante los apagones o no.
Sistema Interconectado bajo el Programa de Medición Neta de la LUMA
Es el tipo de instalación más habitual en los hogares boricuas. La mayoría de las personas que tienen este tipo de instalación en su hogar o negocio cuentan con una conexión a la red que les permite tener ahorros energéticos.
Esto hace que este tipo de instalaciones sean muy simples y, por lo tanto, más económicas que otras opciones. Un rasgo positivo es que también permite disfrutar de los beneficios de tener una instalación solar para autoconsumo como energía alternativa, ya que las placas solares producen energía eléctrica lo cual permite ahorrar en la factura de la luz y disponer de energía limpia y renovable, etc. No obstante, necesitan de baterías para funcionar en apagones.
Además, el exceso de energía, si hubiese alguno, se exporta al sistema eléctrico de la LUMA y con esto el ahorro que se consigue es incluso mayor.
¿Por qué la energía alternativa con paneles solares deja de funcionar si se va la luz?
Ahora bien, si nos concentramos a la pregunta del inicio debemos explicar lo que es un microinversor. Las instalaciones de placas solares cuentan con este aparato que va conectado a la red eléctrica. Sin entrar en demasiados detalles técnicos, el microinversor se encarga de transformar la electricidad producida por tu instalación solar para igualar sus características a la de la red. Además, es capaz de conectar y desconectar las placas solares de la red eléctrica.
- Esto quiere decir que si se va la luz, el inversor se desconecta automáticamente, por lo que no dispondrás de electricidad en tu vivienda.
- Parece un poco confuso: si se va la luz en pleno día y tengo placas solares en mi vivienda, lo lógico sería disponer de electricidad ¿Verdad?
- La razón por la que esto no es posible es por una cuestión de seguridad. De hecho, así lo especifica la normativa, el inversor debe desconectarse en caso de que se produzca un corte de corriente.
Si una instalación generadora de electricidad (como tus placas solares) está conectada a la red, podría derivar electricidad poniendo en riesgo la seguridad de esos trabajadores. Esta es la razón por la que el inversor se desconecta y por la que no dispondrás de electricidad en casa durante un apagón.
Pero ¿Es posible disponer de energía eléctrica con la energía alternativa (energía solar) si se va la luz?
Como lo hemos visto anteriormente con un sistema interconectado a la red no es posible. Ahora bien, si para ti es importante contar con una seguridad en el suministro incluso aunque hayan interrupciones de luz, hay alternativas de baterías que sí permiten tener energía en apagones.
Sistema de Resguardo para Emergencias (Baterías)
Este sistema tiene la ventaja de dar una completa autonomía a tu instalación. Podrás generar y almacenar electricidad cuando haya una alta producción solar para usarla en cualquier otro momento, como durante la noche o en interrupciones de servicio. Aquí la importancia de las baterías.
¿Buscas una mayor independencia energética?
Si quieres reducir lo que pagas en tu factura de la luz y tener luz durante interrupciones, puedes llamarnos sin compromiso. En Solar Roots te ayudaremos a seleccionar el tipo de instalación y los productos que mejor se adapten a tus necesidades y presupuesto.
Contáctenos, estaremos gustosos de atenderte.