¿La energía lumínica funciona de noche o en días nublados?

Es evidente que de noche no se produce energía lumínica, pero ¿El sistema fotovoltaico deja de funcionar?
Una de las preguntas más habituales entre los usuarios interesados en la energía lumínica o solar es si esta funciona de noche o en los días nublados. En pleno auge de la energía lumínica, y de las energías renovables en general, es necesario hacer una aclaración con respecto a este interrogante y explicar cómo es el funcionamiento de los paneles solares cuando no hay luz.
¿Qué ocurre con la energía solar por la noche?
La energía lumínica es un tipo de energía que funciona mediante el aprovechamiento directo de las radiaciones electromagnéticas del sol. Para ello, se emplean paneles solares gracias a los cuales se genera electricidad.
El sistema fotovoltaico aprovecha las radiaciones del sol, por ende, para que los paneles solares generan energía es necesario que haya luz. Así pues, el sistema por la noche detiene su producción. Ahora bien, esto no significa que deje de funcionar de noche.
Los sistemas fotovoltaicos con almacenamiento de energía, pueden almacenar la electricidad que se ha generado durante el día, gracias a los paneles solares. Esta energía almacenada se puede utilizar por la noche e incluso en los días en los que no hay servicio eléctrico.
Es decir, las baterías solares pueden ser empleadas para hacer uso de la energía lumínica sin sol. Por supuesto, todo depende de la capacidad que tengan las baterías, así como de la cantidad de energía que se ha generado a lo largo del día, e incluso del consumo que tenga cada hogar o negocio.
Por otra parte, es importante resaltar que las baterías no solo almacenan la energía que proveen los paneles, también permiten almacenar todos los excedentes de energía que no están siendo aprovechados durante el día.
¿Qué ocurre con la energía solar en los días nublados?
Tal y como lo mencionamos, para que un panel solar funcione es necesario que este reciba luz solar. Sin embargo, es necesario aclarar que en los casos en los que el clima no acompaña, ya sea porque está nublado o porque está lluvioso, los paneles solares no dejan de funcionar.
Los paneles pueden recoger la luz difusa del ambiente y transformarla en electricidad. Por supuesto, la producción no será la misma que un día totalmente despejado, pero aun así podrás generar electricidad con tus placas solares. La capacidad de producción disminuye en comparación con los días soleados. Por lo general, el rendimiento suele ser del 10% al 25% si se compara con el rendimiento habitual.
Ello varía en función de la tecnología utilizada y del espesor de las nubes. De hecho, si la cantidad de nubes que hay es poca y estas no son muy espesas, es posible que los paneles solares funcionen a una capacidad de hasta el 60%.
La eficiencia de los paneles solares también influye
La eficiencia de los paneles solares se traduce en la capacidad de energía que son capaces de transformar en electricidad. Es decir, qué porcentaje de la luz solar que reciben pueden aprovechar para transformarlo en electricidad.
Por supuesto, cuanto mayor sea su capacidad de energía, más eficiente será el panel solar y mayor la cantidad de energía capaz de generar. Por lo general, los paneles solares aprovechan entre un 19% y un 22% de la energía.
En Solar Roots contamos con paneles solares de la más alta calidad, como son los paneles solares de Canadian Solar. La garantía de estos paneles es de 30 años, pero al llegar esos 30 años los paneles siguen teniendo un rendimiento que rondará el 90%.
Si aún tiene dudas sobre el funcionamiento de las placas solares en días nublados, puede ponerse en contacto con nosotros, estaremos gustosos de atenderte.