Energía renovable, la mejor opción para retrasar el cambio climático

El calor en Puerto Rico podría aumentar si no frenamos el cambio climático con la energía renovable
El incremento de la temperatura media del planeta está rondando ya los 1,1 grados. Si la humanidad no da un giro radical a sus emisiones y sustituye los combustibles fósiles por fuentes de energías renovables, el planeta se encamina hacia un calentamiento de más de cuatro grados. Así lo indica el más reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés).
La buena noticia es que la humanidad tiene los medios necesarios para reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero. Es decir, nosotros podemos evitar las consecuencias catastróficas del calentamiento global.
¿Cuáles son esas herramientas?
Las opciones que podemos llevar a cabo para revertir los efectos negativos del cambio climático son muchas. Desde la explotación de más fuentes de energía renovables, como la eólica y la solar, hasta el uso de bombillos más eficaces, así como la siembra de árboles.
¿Qué es la energía renovable?
La energía renovable, a diferencia de las fuentes de energías tradicionales, son recursos limpios e inagotables que proporciona la naturaleza. Estas energías, a diferencia de los combustibles fósiles, no producen gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes, por lo que no afectan al cambio climático.
Además, estas energías cuentan con la totalidad disponibilidad del sol que es donde se originan. Por otra parte, al ser desarrolladas en la misma región en la que se instalan, hacen que las regiones sean más autónomas en cuanto a energía. Y, por si fuera poco, las energías renovables no suponen ningún tipo de riesgo para la salud al ser obtenidas de la naturaleza.
La gran pregunta: cuál es el costo
El precio de la energía renovable ha disminuido y sigue disminuyendo. En los últimos años, dos de las energías renovables que venían optando al relevo desde hace décadas, la eólica y la solar fotovoltaica, han alcanzado su madurez plena y han experimentado (y siguen experimentando) una caída de costes impactante. Entre 2009 y 2019, el coste de generar electricidad con energía solar fotovoltaica cayó un 82%, mientras que en el caso de la energía eólica, experimentó un descenso del 39%.
Las reducciones de costes han seguido en 2020, y nada nos hace pensar que esta tendencia se vaya a frenar. La energía solar y la eólica son ya las fuentes de generación eléctrica más baratas para dos tercios de la población mundial, y en poco tiempo lo serán en prácticamente todo el mundo.
Desde Solar Roots apostamos por el uso de la energía solar fotovoltaica, pero, ¿sabes en qué consiste este tipo de energía?
¿Qué es y cómo funciona la energía solar fotovoltaica?
La energía solar fotovoltaica es una de las muchas opciones que existen dentro de las fuentes de energía renovable. Se caracteriza por ser una de las más útiles y recomendables debido a que solo requiere de un recurso: el sol.
Los sistemas de energía solar, se caracterizan por presentar un funcionamiento medianamente simple. Esto se debe a que su método de obtención de energía consiste en tomar la radiación térmica y lumínica ofrecida por el sol, para transformarla en electricidad.
Por lo tanto, la energía solar fotovoltaica es básicamente la energía que obtenemos del sol y que transformamos luego en energía eléctrica a través de una serie de componentes que deben existir dentro de la instalación fotovoltaica para que esta pueda funcionar.
Además, la energía solar fotovoltaica ofrece un rendimiento bastante alto, con un retorno de inversión que se obtiene en poco tiempo. Es por ello que, cada vez comienza a utilizarse con mayor frecuencia esta fuente de energía.
¿Qué esperas? Cámbiate ya a la energía verde. Si necesitas información para hacerlo en Solar Roots te la damos sin compromiso. Ponte en contacto con nosotros, estaremos gustosos de atenderte.