Energía solar vs. energía eléctrica ¿Cuál es más eficiente?

Como ya sabemos los paneles fotovoltaicos son la mejor opción para tener la corriente necesaria en un hogar o negocio. Y esto no solo es por su efectividad, sino también porque contribuye con el cuidado del medio ambiente. Sabemos también que desde que fue descubierta e implementada, las personas tienen cada vez más curiosidad y menos resistencia a la hora de contratar una instalación de esta envergadura. Ahora bien ¿Cómo sabemos cuál de los dos tipos de energía es mejor?
Energía solar vs. energía eléctrica
Hoy por hoy, una buena parte de los hogares en Puerto Rico cuentan con electricidad proveniente de la energía eléctrica. Sin embargo, desde hace algún tiempo, la energía solar está ganando terreno debido principalmente a la gran cantidad de ventajas que tiene frente a la energía eléctrica.
¿Cuánto contamina la electricidad que consumimos?
La electricidad es considerada como una energía limpia. Sin embargo, la realidad es que una buena parte de la electricidad que llega a los hogares y negocios es producida en centrales térmicas contaminantes ya que se obtiene mediante la quema de combustibles fósiles. Otra parte se produce en centrales nucleares las cuales generan residuos radiactivos.
Las emisiones y vertidos provenientes de la quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases con efecto invernadero: (CO₂, CH₄, N₂O), óxidos de azufre, nitrógeno y partículas. Todos estos elementos junto con otros residuos vertidos de distinta composición, afectan de forma negativa el ambiente. Además, habría que añadirle el daño provocado por el uso del agua para la refrigeración de las centrales, la cual vuelve al medio con una temperatura superior a la que tiene de forma natural, produciendo así una elevación de las temperaturas, afectando considerablemente la flora y fauna acuática.
Es decir, la electricidad no contamina cuando la consumimos, pero sí en su proceso de producción.
La energía solar protege al medioambiente:
La energía solar proviene de una fuente renovable: el sol. Esto la convierte en un tipo de energía que está disponible en todos los rincones del planeta. Claro está que la encontramos en mayor o menor intensidad. Lo que sí es cierto es que el sol sale todos los días, por lo que es una fuente inagotable de la que podemos obtener la corriente eléctrica necesaria, incluso en aquellos días nublados. Sí, incluso en esos días, es posible que los paneles solares capturen luz o el calor.
A modo de resumen podemos decir que la energía eléctrica que consumimos es más limpia en cuanto mayor es la proporción de elementos renovables utilizados para generarla. Por el contrario, es más sucia cuanto mayor es la participación de los combustibles fósiles en su producción.
Si quieres beneficiarte tú también de la energía solar ¡Contacta a Solar Roots!