¿Cómo funciona el estudio suplementario de LUMA?

energía renovable en puerto rico

Saber si es posible instalar energía renovable en Puerto Rico, ya sea en negocios o en propiedades es posible con el estudio suplementario de LUMA

Para llevar a cabo una instalación de energía alternativa o fotovoltaica, en la mayoría de los casos es necesario realizar un «Estudio Suplementario». Dicho estudio es ejecutado por la compañía LUMA por un cargo de $300 para quien quiera realizar dicho estudio y conocer así la viabilidad de instalar un sistema de energía alternativa en su hogar o negocio.

¿Es indispensable hacer el estudio suplementario?

No es necesario hacer este estudio suplementario para todas las instalaciones de energía renovable en Puerto Rico. Para que un cliente pueda saber si es necesario o no realizar este estudio en su ubicación, debe acceder al mapa de LUMA que le indica si el Feeder está saturado o no.

¿Cómo funciona el mapa de capacidad?

El mapa de capacidad para proyectos de generación distribuida permite identificar las áreas de oportunidad alrededor de la Isla. Además, el mapa provee orientación a los desarrolladores y clientes para entender el impacto de conectar la generación distribuida al sistema.

Tutorial para saber si necesita estudio suplementario

Paso 1: Ingrese al mapa

Ingrese al mapa que ha puesto LUMA a disposición. Una vez allí verá una imagen como la siguiente. Haga click en «I agree» y luego OK.

Paso 2: Haga click en Feeder-level

Por default se muestra el voltaje de los Feeder (ver flechas rojas). Vaya a layer y haga click en Feeder-level para ocultarlo.

Paso 3: Penetración de generación distribuida

Seleccione DG Penetration (Penetración de generación distribuida). Allí podrá observar que los verdes no requieren estudio suplementario, ya que están entre 0 y 10%. Si el color es amarillo no requiere estudio complementario, pero se está saturando, es decir, está entre un 10% – 15%. Finalmente, si es rojo requiere estudios suplementarios, ya que exceden el 15% por ejemplo:

 

Paso 4: Escoger Forma de observar el mapa

En la parte de arriba, específicamente al lado del layer en basemaps, puede escoger varias formas de observar el mapa. Para este tutorial hemos seleccionado Imagery Hybrid.

Paso 5: Ir a la zona de su interés

Cuando tenga el mapa debe ampliarlo e ir a la zona de su interés. En este caso hemos seleccionado Manatí, en Valle de Manatí y al hacer click vemos que tiene un 15.84%. Este porcentaje, según lo explicado anteriormente, nos indica que esa zona requiere estudios suplementarios.

En este otro ejemplo hemos seleccionado la Urbanización San Salvador de Manatí, la cual tiene un 5.33%. Por lo tanto, no requiere estudios suplementarios.

En conversaciones que Solar Roots ha tenido con los ingenieros de LUMA, hemos sido informados de que puede ser que el Feeder cumpla. Sin embargo, ellos también examinan el transformador cerca de la residencia o negocio. En caso de que dicho transformador esté comprometido, también lo pasan a estudios suplementarios.

Si necesita tener información más detallada sobre lo que debe hacer para determinar si la ubicación de su hogar o negocio requiere un estudio suplementario, puede consultar la guía en español que ha desarrollado directamente LUMA.

También en Solar Roots podemos ayudarle a revisar el mapa para confirmar si necesita o no, el estudio suplementario de energía renovable en Puerto Rico. Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos a dar respuesta a todas las dudas que tenga. Buscaremos también la mejor oferta que se adapte a sus necesidades y presupuesto.

Estaremos gustosos de atenderte.

? (787) 687-0104

? info@solarrootspr.com
Si necesitas más información puedes ponerte en contacto con nosotros.

Compartir:

SOLICITE UNA ORIENTACIÓN

Artículos de Placas Solares Relacionados: