¿Cuál es el impacto ambiental de la energía solar?

impacto medioambiental de la energía solar

Tener una instalación fotovoltaica puede tener un impacto ambiental positivo y negativo para el planeta

La energía solar tiene un impacto positivo en el medioambiente. Con su uso dejamos de lado la energía producida a partir de combustibles fósiles. De esta manera reducimos las emisiones de CO2 a la atmósfera y disminuimos, por tanto, la huella de carbono.

Sin embargo, su uso también tiene ciertos impactos negativos. Algunos de ellos son el uso de minerales, el uso de agua, la modificación del hábitat y de los paisajes, entre otros. De eso hablaremos más adelante.

La energía generada por el sol es gratis e ilimitada. Y cuando vemos que es beneficioso para nuestros bolsillos y también para el medio ambiente, no vemos razones para no tenerla en casa o en nuestros negocios.

Ahora bien, conocer los impactos que genera tener una instalación fotovoltaica es importante. Aquí explicamos los diferentes impactos positivos y negativos de la energía solar fotovoltaica.

Impactos positivos sobre el medio ambiente de las placas solares

1. Dejamos de usar combustibles fósiles

Al elegir la energía que viene del sol, que es limpia e ilimitada, estamos dejando de usar la energía producida por la quema del carbón y del gas propano, entre otros recursos que son limitados.

2. Energía solar limpia durante 25 a 30 años

Las placas solares pueden alcanzar una vida útil de hasta 30 años. Lo que significa que las renovaremos menos veces. Por lo tanto, la basura y desperdicios que generamos serán menores.

3. Menos emisiones, menos problemas de salud

Al producir un menor número de emisiones ayudamos al medio ambiente a generar más y mejor oxígeno. Esto quiere decir que al utilizar placas solares respiraremos un aire más puro y reduciremos las enfermedades cardio-respiratorias causadas por la contaminación, no solo en personas sino también en animales.

4. Un clima limpio ayuda a la capa de ozono

La capa de ozono necesita regenerarse para poder protegernos de los rayos ultravioleta. Un menor uso de los gases de efecto invernadero contribuye a que la capa de ozono se restaure a un mayor ritmo.

5. Menor uso de minerales

Con el avance de la tecnología se producen placas solares que usan una menor proporción de minerales como el silicio. Esto quiere decir que no hay que hacer una excavación tan intensiva para la producción de otras fuentes de energía.

Como puedes ver el impacto positivo sobre el medio ambiente es casi inmediato. Dejar de consumir combustibles fósiles durante unos 30 años supone un cambio significativo en nuestro planeta. Esto, a su vez, significa una reducción muy importante de la contaminación.

Ahora bien, aún queda mucho camino por recorrer. Parte de ese camino es minimizar el impacto negativo que aún tiene este tipo de energía.

Impacto ambiental negativo

1. Impacto ambiental en la flora y fauna

Las instalaciones de placas solares en grandes extensiones de terreno no son del todo respetuosas con los animales y las plantas. Poner varias hectáreas de placas solares significa preparar una gran extensión de terreno en la que posiblemente antes vivían especies de animales. De igual modo el suelo deja de ser un espacio aprovechable para la agricultura como pasa en los parques eólicos en los que encontramos molinos de viento y cultivos o ganado al mismo tiempo.

2. En los paisajes

En amplias extensiones de instalaciones fotovoltaicas el paisaje dejaría de ser limpio.

3. Impacto ambiental en el uso del agua

Para la fabricación de las placas solares se requiere un proceso de horneado de los materiales y después un enfriamiento con grandes cantidades de agua. La pérdida de agua es cuantiosa y las nuevas tecnologías de enfriamiento, que usan un 90% menos de agua, generan paneles con una menor eficiencia. Pero esto es de momento, ya que se está trabajando en paneles más eficientes.

4. Materiales peligrosos

Cuando las placas solares alcanzan el tope de su vida útil son arrojadas a vertederos, produciendo un desecho tóxico para el medio ambiente. Por ello un correcto reciclaje y gestión de residuos de las placas solares es clave para un mejor cuidado del medioambiente.

La mayor parte de los impactos negativos están asociados al uso de tierra y de recursos. Lo que significa que en el caso de poner paneles solares en tejados, azoteas de edificios y naves industriales, ahorrará al medio un uso inapropiado de los suelos. De igual modo, al perder su vida útil los paneles solares deben ser reciclados y tratados de manera correcta con el fin de no provocar mayores daños al medio ambiente.

En conclusión podemos decir que, aunque aún hay aspectos por mejorar, el uso de placas solares como energía renovable alternativa, es necesario para mejorar la salud de nuestro planeta.

Si está interesado en cambiarse a la energía verde y proteger su bolsillo, en Solar Roots podemos asesorarle sin compromiso.

Contáctenos, estaremos gustosos de atenderte.

? (787) 687-0104

? info@solarrootspr.com

Compartir:

SOLICITE UNA ORIENTACIÓN

Artículos de Placas Solares Relacionados: