¿Cómo los paneles solares soportan los huracanes en Puerto Rico?

Los paneles solares son resistentes a los huracanes en Puerto Rico, pero, ¿por qué? ¿Qué es lo que los hace resistentes?
Cuando se habla de las ventajas del autoconsumo fotovoltaico al instalar paneles solares, se hace referencia a múltiples aspectos diferentes. Beneficios de diversa naturaleza, como los relacionados con el ahorro económico o la sostenibilidad, derivan directamente de su instalación.
Ahora bien, en ocasiones se duda de estos beneficios por motivos como el aparente problema de la duración y la resistencia de los paneles frente a impactos y fenómenos naturales. Decimos aparente porque, en realidad, no existe tal problema. A lo largo del presente artículo te hablaremos de la gran resistencia que tienen los paneles solares.
¿Cómo se fabrican los paneles solares para que sean tan resistentes a los huracanes en Puerto Rico?
Frente a las innegables ventajas de la energía fotovoltaica, la cuestión de la resistencia de los paneles suele ocasionar muchas dudas. Al fin y al cabo, gran parte de la instalación consiste en un conjunto de paneles expuestos continuamente a las condiciones de la intemperie.
Pues bien, la realidad es que renunciar a los beneficios de los paneles por pensar que pueden romperse o deteriorarse fácilmente es un gran error. La razón se encuentra en el hecho de que los paneles solares son extraordinariamente resistentes. Es decir, independientemente de que se encuentren a la intemperie, los paneles son capaces de seguir produciendo energía durante años, sin deteriorarse lo más mínimo.
Por tanto, si te decides a contactar con una empresa especializada en proyectos de energía fotovoltaica, podrás ver que mes tras mes los paneles mantienen su estado original sin disminuir lo más mínimo su capacidad productiva.
Para entenderlo mejor, es necesario hablar de varios puntos esenciales:
Materiales utilizados:
En lo que respecta a los materiales, estos incluyen aluminio, cristal templado y encapsulante además de, por supuesto, las propias células solares de alto rendimiento.
Proceso de fabricación
En lo que respecta al proceso de fabricación, tenemos que partir de la idea de que, desde el mismo momento de su diseño por parte del equipo de ingeniería, el objetivo principal es dar lugar a un elemento resistente. De esta manera, todo el procedimiento de montaje va dirigido hacia ese mismo objetivo: su funcionamiento durante años como si fuera el primer día.
Las 7 capas de cada panel
Cada panel cuenta con hasta 7 capas superpuestas distintas, estas capas son las siguientes:
Caja de conexiones:
Es la que toma la energía eléctrica y la transmite al resto de la instalación. Se encuentra protegida por una cápsula de plástico, así como por diodos.
Capa base o back sheet:
De material resistente, es la encargada de establecer la base sobre la que se construye el resto del panel.
Encapsulante de Etil-Vinilo-Acetato (EVA):
Material suave, moldeable, lavable y ligero que permite que las células solares se encuentren en un entorno amable y protegido sin dureza.
Células solares de alto rendimiento:
Son las encargadas de tomar la energía solar y transformarla de manera eficaz en energía eléctrica.
Encapsulante de Etil-Vinilo-Acetato (EVA):
Segunda capa de foamy, similar a la anterior.
Cristal templado de alta durabilidad:
Este es, probablemente, el elemento de protección más importante. Esta capa de cristal deja pasar los rayos de sol, al tiempo que defiende las partes más débiles del panel con fuerza.
Marco de aluminio:
Capaz de unificar cada una de las seis capas anteriores, protegiendo los márgenes y manteniendo la estructura del panel sólida y unida. Es uno de los principales responsables de la resistencia a impactos de los paneles solares que instalamos.
¿Cómo aguantan los paneles solares los fuertes vientos?
Ya hemos hablado de todo lo que concierne al panel solar en cuestión. Ahora corresponde hablar de un aspecto de suma importancia para la resistencia de los mismos: La instalación.
Uno de los diseños más comunes de un sistema residencial de energía solar es que los módulos se montan normalmente en paralelo al tejado. Normalmente hay poco espacio entre la parte inferior del panel y la superficie del tejado. Esto ayuda a que el conjunto de paneles permanezcan altamente estables.
Este tipo de instalaciones hace que los fuertes vientos se deslicen sobre los paneles sin crear demasiada fuerza ascendente. Incluso si el viento ejerciera una gran fuerza, hay pernos de resistencia industrial que sujetan la unidad al tejado, lo que asegura de forma firme los módulos solares.
La combinación de un diseño lo más aerodinámico posible y una sujeción adecuada por parte del instalador garantiza que los módulos solares permanezcan en el tejado mientras esté en buenas condiciones durante una tormenta extrema.
En conclusión podemos decir que la razón más común por la que un sistema no puede soportar vientos fuertes es por un error del instalador. Esto último no sucede con Solar Roots, ya que contamos con un equipo profesional de expertos fotovoltaicos.
Si quieres más información sobre este tema, contacta con nosotros. Podemos asesorarte gratuitamente sobre todo lo que necesites saber sobre energía solar. Y si quieres pasarte al autoconsumo fotovoltaico, pídenos un presupuesto sin compromiso.