Paneles solares y huracanes: Todo lo que necesita saber

Paneles solares y huracanes: El impacto que pueden tener los paneles solares durante los huracanes es un tema que genera muchas preguntas
Cada día más puertorriqueños están instalando Paneles Solares en sus casas. Por ello, mucha gente se pregunta si los Paneles Solares resistirán los famosos vientos huracanados.
Pero esa no es la única duda que surge. Muchas personas también se preguntan si los paneles solares tienen garantía después de sufrir algún desastre natural; o si deben apagar o dejar encendido su sistema fotovoltaico durante el momento del huracán.
Responderemos a esas cuestiones a continuación.
¿Pueden resistir los paneles solares vientos huracanados?
Muchos creen que los paneles fotovoltaicos no son duraderos y resistentes. Por esa razón, a muchos propietarios les preocupa que si instalan paneles en sus casas, los vientos huracanados puedan hacerles perder su inversión.
Un estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREC) en Estados Unidos, reveló que 50,000 sistemas fotovoltaicos se mantuvieron firmes durante golpes y velocidades del viento de la intensidad de un huracán.
Cabe destacar que, además de la calidad de los paneles solares, el punto relevante aquí es la calidad de la instalación. No vale de nada que tengas instalados unos paneles solares de gama alta, si la instalación no es la adecuada.
Solar Roots ofrece una instalación de paneles solares con expertos fotovoltaicos que dejan tu sistema instalado para soportar vientos de hasta 180 millas por hora.
Ahora bien, un panel puede resultar muy afectado durante un huracán de categoría más alta, es decir, de vientos de 250 a 400 km/h. Ante estas situaciones es necesario asegurar los paneles solares de su hogar o negocio e incluirlos en el seguro Hazard de la propiedad.
Paneles solares y huracanes: Si mis placas se ven afectadas por los vientos huracanados, ¿tienen garantía?
La garantía en producción de las placas solares que ofrecemos en Solar Roots es de 30 años. Sin embargo, en el caso de desastres naturales, como es el caso de los huracanes, recomendamos incluir el Sistema Fotovoltaico en el Seguro Hazard de su propiedad como un endoso bajo estructura adicional.
Es muy importante que te pongas en contacto con tu compañía de seguros antes de cualquier desastre y confirmes que cubran daños y reposiciones en tu Sistema Solar Fotovoltaico. Te recomendamos tener siempre a la mano fotografías y documentación de los Paneles para agilizar y llevar a cabo cualquier tipo de trámite.
¿Debo quitar o apagar las placas solares en temporada de huracanes?
Si. En el momento de un huracán lo recomendable es apagar tu Sistema Fotovoltaico en el interruptor manual de LUMA.
Adicionalmente, te recomendamos remover proyectiles de los alrededores, asegurar los anclajes de los compresores de las unidades de acondicionadores de aire, antenas, cisternas y cualquier otro equipo que pueda impactar en las placas solares de tu Sistema Fotovoltaico. Verifica y ajusta también la tornillería de las placas solares.
Cuando el huracán haya pasado, antes de encender tu sistema fotovoltaico debes verificar las placas y componentes del sistema. Si tienes dudas, debes llamar a Solar Roots.
¿Cuánto tiempo voy a estar sin energía tras un huracán?
Esto es básicamente impredecible. Depende mucho del tipo de huracán que se presente y del mantenimiento que tenga el sistema de energía eléctrica nacional. También va a depender si tienes o no baterías en tu sistema fotovoltaico para el almacenamiento de energía. Contar con ellas hará la diferencia entre tener energía eléctrica o no, durante la temporada de huracanes.
Si quieres más información sobre los paneles solares y huracanes, contacta con nosotros. Podemos asesorarte gratuitamente sobre todo lo que necesites saber sobre energía solar. Y si quieres pasarte al autoconsumo fotovoltaico, pídenos un presupuesto sin compromiso.