5 razones para hacer plan de ahorro de energía en su empresa o negocio

Implementar un plan de ahorro de energía en su empresa le permitirá tener un mayor rendimiento económico.
Muchas empresas se plantean disminuir sus costes en diferentes áreas. La primera de ellas suele ser la reducción de personal o de beneficios orientados a los empleados. Sin embargo, existen otro tipo de medidas que pueden conllevar un ahorro económico para la empresa, sin tener que recurrir a esas medidas extremas.
Por ejemplo, hacer un plan de ahorro de energía para una empresa o negocio proporciona ventajas económicas, ya que se reduce el importe que se paga por electricidad. Pero también proporciona otras ventajas directas e indirectas y algunas de ellas pueden ser laborales, de imagen, entre otras.
Ventajas de tener un plan de ahorro de energía en tu negocio
1. Ahorro de costes
Una de las ventajas más directas y evidentes de tener un plan de ahorro de energía en una empresa, es que se reduce el importe que se paga por la electricidad. Es decir, se optimizan los costes, sin que esto perjudique a la actividad del negocio.
Por otra parte, un plan de ahorro de energía puede recoger medidas sin inversión. Algunas de esas medidas pueden ser la concienciación de los empleados o cambios de hábitos y costumbres. También existen medidas que si requieren inversión como temporizadores, interruptores de presencia, renovación de aparatos, autoconsumo, etc. Sin embargo, a pesar de necesitar inversión, la misma podría recuperarse a medio o a largo plazo.
En definitiva al implementar el plan de ahorro de energía en su negocio se incrementa el margen de beneficios reduciendo costes mensuales de forma sencilla.
2. Entorno de trabajo más saludable con el ahorro de energía
El uso eficiente de la energía influye en la creación de entornos de trabajo más saludables y con mejores condiciones de bienestar y de salud para los trabajadores. Se podría mejorar el entorno laboral al utilizar aparatos más modernos, procurar la instalación de automatizaciones de apagado o incluso con el establecimiento de temperaturas de confort.
Es decir, este plan podría ayudar indirectamente a disminuir el riesgo de alergias, enfermedades respiratorias y cardiovasculares, ansiedad o estrés. De esta forma, los empleados son más productivos y tienen un mayor rendimiento.
Además, implicar a todo el equipo en la cultura del ahorro energético y en el uso eficiente de la energía, puede resultar un factor diferencial que motive a la plantilla.
3. Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Una de las ventajas de hacer un plan de ahorro de energía en una empresa es que esta medida contribuye al cumplimiento de varios de los ODS, una iniciativa de las Naciones Unidas. Algunos de los ODS que se cumplirían serían el ODS 7 (energía asequible o no contaminante), el ODS 13 (acción por el clima) o el ODS 12 (producción y consumo responsables).
Es importante tener en cuenta que la energía es un factor que contribuye especialmente al cambio climático. Así que al tener el plan de ahorro de energía se estaría también ayudando al planeta.
Cabe destacar que la iniciativa de los ODS se debe al uso durante muchos años de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón. Estas han sido las principales fuentes de producción de electricidad, generando importantes cantidades de gases de efecto invernadero que tienen efectos negativos en el bienestar de las personas y el medio ambiente. Por eso, además de implementar planes de ahorro energético, las empresas pueden apostar por contratar energías verdes y renovables.
Conviene plantearse, además, la contratación de energía verde procedente de fuentes naturales inagotables o poner en marcha iniciativas de autoconsumo que reduzcan todavía más la huella de carbono de la empresa, como es el caso de la energía solar fotovoltaica.
Aunque no se pueden revocar los efectos del calentamiento global, sí que podemos frenarlo con medidas de ahorro energético y usando energías alternativas.
4. Fortalecimiento de la Responsabilidad Social Corporativa
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un factor cada vez más valorado por clientes, potenciales inversores y otros stakeholders. En ese sentido el plan de ahorro de energía para empresas es una acción que puede formar parte de las políticas de RSC, ya que con un consumo racional de la energía se reducirá el impacto negativo sobre el medioambiente.
5. Mejorar la imagen de empresa
Las empresas socialmente responsables que impactan positivamente en su comunidad o en algún grupo específico, son mejor valoradas por sus empleados.
Por otro lado, los clientes, socios corporativos y sociedad en general también ven con mejores ojos las empresas que se preocupan por la sociedad y sean socialmente responsables. Esta es una clara ventaja competitiva para cualquier negocio, independientemente de su tamaño y sector.
En definitiva, si quiere mejorar la imagen de su empresa apueste por implementar un plan de ahorro de energía y por ir un paso más allá, contratando un sistema fotovoltaico. En Solar Roots podemos asesorarle sin compromiso.
Contáctenos, estaremos gustosos de atenderte.