Energía Solar Fotovoltaica – Tendencias y proyecciones

La energía solar fotovoltaica se convertirá en los próximos diez años en la fuente de electricidad más barata en muchas partes del mundo, así lo asevera International Business Time haciéndose eco de una investigación realizada por el ‘think tank’ alemán Agora Energiewende. Esto en un contexto de caída continuada en el coste de los paneles fotovoltaicos, debido a la fuerte demanda y que logra a su vez, que los precios para obtener este tipo de energía sean más accesibles.
¿Desde cuándo se está abaratando la energía solar fotovoltaica?
Desde la década de los 80 los paneles fotovoltaicos que son los utilizados para generar electricidad a partir del sol, han ido abaratándose un 10% por año. Una tendencia que capacitará a esta tecnología para atender en 2027 el 20% de las necesidades energéticas globales. Una cifra que, sin duda, llama bastante la atención.
Precios más baratos y más oportunidades de empleo
La reconocida revista de negocios Fortune recoge un estudio en el que asegura que la energía solar ofertará más empleos de nueva creación que el sector petrolífero. En EEUU, afirma The Solar Foundation, ha marcado el tercer año consecutivo de crecimiento laboral dentro del sector de la energía solar.
Las proyecciones
El mercado mundial de energía fotovoltaica debería aumentar alrededor del 20% en los próximos dos años, tomando como referencia el crecimiento de 60 GW en 2016 y más de 70 GW en 2017, de acuerdo a un estudio de PV Market Alliance (PVMA). Esta misma organización anticipa que la demanda se mantendrá alcista, principalmente a raíz del fuerte crecimiento en países como India, China, Estados Unidos y varios mercados emergentes.
De hecho, según PVMA –datos agrupados en el sitio web energías renovables-, la integración de 51.000 MW hizo que se superara un nuevo récord de potencia fotovoltaica instalada en el mundo en 2015, con Asia como primer continente en instalación fotovoltaica el citado año (gracias a la apuesta de China y Japón).
Todo se debe a los grandes beneficios de la energía solar fotovoltaica
La energía eléctrica generada mediante paneles solares fotovoltaicos es inagotable y no contamina, por lo que contribuye al desarrollo sostenible, además de favorecer el desarrollo del empleo local. Asimismo, puede aprovecharse para ser consumida en lugares aislados donde no existe una red eléctrica convencional.
Por ello, es un sistema particularmente adecuado para zonas rurales o aisladas donde el tendido eléctrico no llega o es dificultosa o costosa su instalación o para zonas geográficas cuya climatología permite muchas horas de sol al año.
Además, el coste de instalación y mantenimiento de los paneles solares, cuya vida útil media es mayor a los 30 años, ha disminuido ostensiblemente en los últimos años, a medida que se desarrolla la tecnología fotovoltaica. Requiere de una inversión inicial y de pequeños gastos de operación, pero, una vez instalado el sistema fotovoltaico, el combustible es gratuito y de por vida.