¿LUMA resolverá los problemas de energía eléctrica?

ventajas de la energía solar

La turbia transición de la AEE a LUMA, hace que las ventajas de la energía solar sean mejor valoradas

Parece que la falta de servicio eléctrico seguirá siendo para muchos el pan de cada día. Antes bastaba con entrar a la cuenta de Twitter de la Autoridad de Energía eléctrica (AEE) para ver los mensajes de los ciudadanos que día a día se quedan sin el servicio de luz.

Para este momento ya se ha firmado el contrato que le transfiere el sistema de transmisión y distribución de la red eléctrica del país al consorcio energético LUMA Energy. ¿Ha mejorado la situación? Como decíamos al comienzo: parece que seguirá siendo el pan de cada día.

El primer “logro” de LUMA

No pasaron ni 15 días del cambio de compañía y ya se registraba el primer incidente. Una explosión en Monacillos dejó sin luz a varios sectores del área metropolitana y otros pueblos de Puerto Rico.

Pero no es necesario que ocurra una accidente de tal magnitud para que los boricuas nos quedemos sin servicio eléctrico. Los vecinos de Punta Santiago, Humacao, una de las zonas más afectadas por el huracán María, aseguran -sin exagerar- que si un pajarito se posa sobre el tendido eléctrico, se va la luz. ¿Dejará de suceder esto con la transición de la AEE a LUMA?

Ventajas de la energía solar

Algunos vecinos de Punta Santiago decidieron no esperar por el milagro y sometieron a evaluación las ventajas de la energía solar. Después de hacer la evaluación y de entender cómo funciona un sistema de energía solar el balance es positivo a favor de la instalación de placas solares como respuesta a los apagones.

Pagar a la entidad de energía eléctrica, sea cual sea, no garantiza tener un servicio fiable y constante. Por el contrario, instalar un sistema fotovoltaico sí.

¿Y qué sucede durante la transición?

En una entrevista televisada, Don Cortez, vicepresidente de transformación de LUMA Energy, aseguró que el sistema de energía eléctrica en Puerto Rico requiere mantenimiento. Es por eso que uno de los primeros planes de LUMA será inspeccionar las torres, las plantas y todo el sistema eléctrico.

También ha dicho que la transición de una empresa a la otra tomará un tiempo de alrededor de 10 meses. Ahora bien, lo que no especifica es cuánto tiempo tomará reparar los daños generados a partir del abandono o de la falta de mantenimiento de todas las redes de servicios. ¿Mientras tanto qué hace el pueblo boricua?

Las opiniones

“La realidad objetiva es que la AEE es un desastre y el acuerdo con LUMA Energy es deficiente”. Así lo dijo el director de Política Pública del Centro para una Nueva Economía (CNE), Sergio M. Marxuach Colón.

La opinión de Colón parece ser generalizada. La realidad es que la AEE es una empresa de electricidad altamente ineficiente. Y, lo peor, es que sus operaciones tienen un efecto económico dañino tanto para el pueblo boricua como para la economía puertorriqueña. Por lo tanto, un cambio en el sistema eléctrico de Puerto Rico es inevitable y absolutamente necesario.

Sin embargo, la decisión final sobre cómo reestructurar el mercado eléctrico de Puerto Rico será una fusión de la interacción entre varios intereses económicos y políticos.

La mejor decisión es adquirir un servicio independiente del abastecimiento ofrecido por proveedores de energía eléctrica

Los boricuas tenemos bastante experiencia observando desde el banquillo cómo se “solucionan” los problemas económicos-políticos. Es decir, no se solucionan. La vida pasa y el pueblo sigue padeciendo los problemas que a las autoridades parecen no importarles. Entonces ¿Cuál es la solución?

La vecina de Punta Santiago hizo bien en evaluar las ventajas de la energía solar. Pero además de ella la desconfianza hacia la AEE ha impulsado el uso de energía solar en Puerto Rico. Al día de hoy, viendo el turbio panorama de transiciones y de incapacidad por ofrecer un mejor servicio, la mejor decisión es cambiarte a la energía solar.

¿Tiene dudas de cómo hacerlo?, déjanos sus datos y nos pondremos en contacto con usted o comuníquese por estas vías, estaremos gustosos de atenderle.

? (787) 687-0104
? info@solarrootspr.com

Compartir:

SOLICITE UNA ORIENTACIÓN

Artículos de Placas Solares Relacionados:

Publicado en